/
/
/
Tipos de Acoso Sexual en el Trabajo y Qué Hacer si Eres Víctima
Tipos de Acoso Sexual en el Trabajo y Qué Hacer si Eres Víctima

Tipos de Acoso Sexual en el Trabajo y Qué Hacer si Eres Víctima

El acoso sexual en el lugar de trabajo es un problema grave que afecta a innumerables personas en todo el mundo.

Comprender los diferentes tipos de acoso sexual y saber cómo responder si te encuentras en esta situación es fundamental para proteger tus derechos y tu bienestar. 

Tipos de Acoso Sexual en el Trabajo

Acoso Verbal

El acoso verbal incluye comentarios inapropiados, insinuaciones sexuales, chistes de contenido sexual, comentarios sobre la apariencia física de una persona y propuestas indecentes. Estos comentarios pueden ser dirigidos directamente a la víctima o ser realizados en su presencia.

Ejemplos:

  • Hacer comentarios sobre el cuerpo o la apariencia de una persona.
  • Contar chistes sexuales o hacer comentarios sexuales inapropiados.
  • Realizar insinuaciones sexuales o hacer propuestas sexuales no deseadas.

Acoso No Verbal

El acoso no verbal puede incluir gestos, miradas lascivas, el envío de mensajes de texto, correos electrónicos o notas de contenido sexual, así como la exhibición de materiales pornográficos o sexualmente explícitos en el lugar de trabajo.

Ejemplos:

  • Miradas sugestivas o gestos obscenos.
  • Enviar mensajes, correos electrónicos o notas con contenido sexual.
  • Mostrar o distribuir materiales pornográficos en el trabajo.

Acoso Físico

El acoso físico incluye cualquier contacto físico no deseado, como tocamientos, abrazos forzados, besos no solicitados o cualquier tipo de agresión sexual. Este tipo de acoso es particularmente grave ya que puede implicar una invasión significativa del espacio personal de la víctima.

Ejemplos:

  • Tocamientos no deseados, como acariciar, palpar o agarrar.
  • Abrazos o besos forzados.
  • Intentar o cometer una agresión sexual.

Acoso Visual

El acoso visual puede incluir la exhibición de imágenes sexualmente sugestivas, ya sean impresas, en línea o en dispositivos electrónicos. También puede incluir la realización de gestos sexualmente explícitos.

Ejemplos:

  • Colocar imágenes o fotos sexualmente explícitas en el lugar de trabajo.
  • Mostrar contenido sexual en dispositivos electrónicos como computadoras o teléfonos móviles.
  • Realizar gestos sexuales obscenos.

Acoso por Coacción o Chantaje

Este tipo de acoso implica la coacción de una persona para participar en actividades sexuales a cambio de beneficios laborales, como promociones, aumentos salariales o la retención del empleo. También puede incluir amenazas de represalias si la persona no accede a las demandas sexuales.

Ejemplos:

  • Sugerir que una promoción o aumento salarial está condicionado a la aceptación de avances sexuales.
  • Amenazar con despedir o perjudicar laboralmente a alguien que rechaza avances sexuales.

Qué Hacer si Eres Víctima de Acoso Sexual

Reconocer el Acoso

El primer paso es reconocer que estás siendo víctima de acoso sexual. Identificar el comportamiento inapropiado es crucial para tomar medidas. Si algo te hace sentir incómodo o te parece inapropiado, confía en tus instintos.

Documentar el Acoso

Mantén un registro detallado de los incidentes de acoso. Anota fechas, horas, lugares, personas involucradas y una descripción detallada de lo sucedido. Guarda cualquier evidencia como mensajes, correos electrónicos o notas.

Hablar con el Acosador

Si te sientes seguro, intenta hablar directamente con la persona que te está acosando. Hazle saber que su comportamiento es inapropiado y pídele que se detenga. A veces, el acosador no es consciente del impacto de sus acciones.

Informar a un Supervisor o al Departamento de Recursos Humanos

Reporta el acoso a tu supervisor, gerente o al departamento de recursos humanos. Proporciona toda la documentación y evidencia que hayas recopilado. Las empresas suelen tener políticas y procedimientos para manejar casos de acoso sexual.

Presentar una Queja Formal

Si el acoso no cesa después de informar a tu supervisor o recursos humanos, considera presentar una queja formal. Puedes hacerlo a través de tu empresa o presentar una queja ante organismos externos como la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) en los Estados Unidos.

Buscar Apoyo Legal

Consulta con un abogado especializado en derechos laborales o acoso sexual. Un abogado puede ayudarte a entender tus derechos, guiarte en el proceso legal y representarte si decides presentar una demanda.

Buscar Apoyo Emocional

El acoso sexual puede tener un impacto significativo en tu bienestar emocional y mental. Considera buscar apoyo de amigos, familiares o profesionales de la salud mental. Hablar con un terapeuta o consejero puede ayudarte a manejar el estrés y la ansiedad.

Informar a las Autoridades

Si el acoso incluye amenazas o agresiones físicas, no dudes en informar a las autoridades. La seguridad personal es prioritaria, y la policía puede intervenir en casos de agresión sexual o amenazas de violencia.

Conocer tus Derechos

Infórmate sobre las leyes y regulaciones que protegen contra el acoso sexual en el lugar de trabajo. En muchos países, existen leyes estrictas diseñadas para proteger a los empleados de este tipo de comportamiento.

Mantener la Calma y Ser Persistente

Es crucial mantener la calma y ser persistente en tu búsqueda de justicia. No dejes que el miedo o la intimidación te impidan actuar. El acoso sexual es inaceptable, y tienes derecho a un entorno de trabajo seguro y respetuoso.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

AbogadoMall.com no es una firma de abogados y no puede confirmar que toda la información en el sitio sea precisa según su ubicación, ya que existen diferentes leyes en diferentes estados y países. Buscamos proporcionar información lo más precisa posible, pero no ofrecemos ningún consejo, recomendación o consejo legal. Para obtener el asesoramiento legal más preciso, comuníquese con uno de los abogados que figuran en nuestro directorio.

Como aviso, cualquier mensaje enviado a los abogados no debe contener información sensible o confidencial, ya que enviar mensajes a un abogado no crea una relación abogado-cliente.

Publicaciones relacionadas