/
/
/
¿Cómo puedo ayudar a mis padres a obtener la residencia permanente y cuánto tiempo dura el proceso?
¿Cómo puedo ayudar a mis padres a obtener la residencia permanente y cuánto tiempo dura el proceso?

¿Cómo puedo ayudar a mis padres a obtener la residencia permanente y cuánto tiempo dura el proceso?

Ayudar a los padres de un ciudadano a obtener la residencia permanente en los Estados Unidos implica un proceso de varios pasos que generalmente incluye patrocinio (sponsorship) y completar varios formularios y solicitudes. Hay que tener en cuenta que las leyes y procedimientos de inmigración pueden cambiar, así que es esencial revisar la información más reciente en el sitio web de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) o consultar con un abogado de inmigración. 
 
Este es el resumen general de uno de los procesos: 
 
1. Determinar la elegibilidad
 
Patrocinio familiar (Family Sponsorship):
• Los ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar a sus padres para obtener una tarjeta de residencia permanente (green-card).
• Los residentes permanentes (titulares de tarjetas verdes) no pueden patrocinar a sus padres; solo los ciudadanos estadounidenses pueden hacerlo.
 
2.  Requisitos del Patrocinador ciudadano estadounidense (US Citizen Sponsor):
• El patrocinador ciudadano estadounidense debe tener al menos 21 años.
• El patrocinador debe cumplir con ciertos requisitos de ingresos para demostrar la capacidad de apoyar financieramente a sus padres.
 
3. Presentar el Formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero (Petition for Alien Relative):
• El patrocinador ciudadano estadounidense presenta el Formulario I-130 ante el USCIS. Este formulario establece la relación familiar que califica.
• El USCIS revisa la petición y, si es aprobada, se envía al Centro Nacional de Visas (NVC).
 
4. Esperar la disponibilidad de visa:
• Dependiendo de la relación familiar, puede haber un período de espera para la disponibilidad de visa, especialmente si el número de solicitantes excede el límite anual.
 
5. Proceso consular:
• Una vez que hay un número de visa disponible, el caso se envía a la embajada o consulado de EE. UU. en el país de origen de los padres.
• Los padres asisten a una entrevista para la visa de inmigrante y se someten a exámenes médicos.
 
6. Presentar el Formulario DS-260:
• Los padres deben completar el Formulario DS-260 (Solicitud en Línea de Visa de Inmigrante) (Online Immigrant Visa Application) antes de la entrevista.
 
7. Asistir a la entrevista de visa:
• Los padres asisten a una entrevista para la visa en la embajada o consulado de EE. UU.
 
8. Presentar un examen médico:
• Por lo general, se requiere un examen médico para los solicitantes de visa de inmigrante.
 
9. Recibir la visa de inmigrante:
• Si es aprobada, los padres recibirán una visa de inmigrante en su pasaporte.
 
10. Viajar a los EE. UU.:
• Los padres pueden viajar a los EE. UU. con su visa de inmigrante.
 
11. Pagar la tarifa de inmigrante del USCIS:
• Antes de viajar a los EE. UU., los padres deben pagar la tarifa de inmigrante del USCIS.
 
12. Recibir la Tarjeta Verde:
• Después de llegar a los EE. UU., los padres recibirán sus tarjetas de residencia permanente por correo.
 
¿En cuánto tiempo pueden los padres obtener la residencia permanente?
 
Los tiempos de procesamiento pueden variar según factores como la relación familiar, el estatus del ciudadano estadounidense que patrocina y el país de origen. Pueden haber retrasos y los tiempos de procesamiento están sujetos a cambios. 
 
En promedio, el tiempo de procesamiento para este tipo de trámite es de 10 a 13 meses, dependiendo del caso, porque en algunas ocasiones el proceso puede durar hasta 10 años o más. 
 
Se recomienda consultar con un abogado de inmigración para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos y para navegar por cualquier complejidad en el proceso.
 
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos tiene un sitio en línea para verificar el tiempo de procesamiento de un caso en particular.
 
Descargo de responsabilidad
AbogadoMall.com no es una firma de abogados y no puede confirmar que toda la información en el sitio sea precisa según su ubicación, ya que existen diferentes leyes en diferentes estados y países. Buscamos proporcionar información lo más precisa posible, pero no ofrecemos ningún consejo, recomendación o consejo legal. Para obtener el asesoramiento legal más preciso, comuníquese con uno de los abogados que figuran en nuestro directorio. 
 
Como aviso, cualquier mensaje enviado a los abogados no debe contener información sensible o confidencial, ya que enviar mensajes a un abogado no crea una relación abogado-cliente. 

Publicaciones relacionadas